Eventos memorables noticias y mas en Fundación hospital san carlos

Mejoramiento de la calidad en servicios de salud

FUNDACIÓN HOSPITAL SAN CARLOS

Fundación hospital san carlos trayendo a ustedes unos de los hechos memorables y un poco de lo que pasa hechos noticias y más tratando de aportar conocimiento y   aportando salud a bogotá. 

Visita viceministro de salud Fundación hospital san carlos

VISITA DEL VICEMINISTRO DE SALUD

Durante la reunión se trataron entre otros temas,  la situación actual y los nuevos retos de la institución  con la prestación del servicio de  salud de los bogotanos. A su vez, en el recorrido por los novedosos servicios de ayudas diagnosticas, hospitalización, y laboratorio clínico, el vicesalud destacó el especial interés institucional en ofrecer servicios más humanizados en esta importante zona de la ciudad.

Segundo simposio de seguridad al paciente fundación hospital san carlos

II SEGUNDO SIMPOSIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

En este sentido, según informe de la Organización Mundial de la Salud  en el 2012, las caídas fueron la segunda causa accidental o no intencional en el mundo en la atención en salud;  se estima que 37,3 millones de caídas suceden cada año, de ellas 424.000 derivan en muerte. Esta situación pone en alerta al sistema de salud por cuanto quienes sufren las caídas

Basados en estas cifras y bajo las normas e  iniciativas del Ministerio de Salud de Colombia, la secretaria Distrital de Salud de Bogotá, y por iniciativa propia,  la Fundación Hospital San Carlos en el marco de una seguridad del paciente y la atención segura, viene realizando  desde el año 2017  el Simposio Internacional de Seguridad del Paciente,  con el  propósito fundamental  de impulsar un espacio de socialización para los adelantos  en  programas y acciones encaminadas al bienestar de los pacientes y sus familias. 

 

Día internacional de asma fundacion hospital san carlos

En el Día Mundial del Asma, Philips busca crear conciencia sobre esta enfermedad crónica, la más común en los niños

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma a nivel global.
  • Factores como los altos niveles de polución de aire, frecuentes en las grandes ciudades de América Latina, contribuyen al desarrollo de la enfermedad y empeoramiento de los síntomas
  • Aunque no tiene cura, un tratamiento apropiado permite controlar el asma y disfrutar de una buena calidad de vida. 

“Aunque las causas fundamentales del asma no están completamente claras, los principales factores de riesgo son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias. En América Latina, la polución ambiental.

fuente : philips